Pocos acuerdos en la reunión ‘cómoda’ y ‘sosegada’ entre Rueda y Caballero

Aunque “ha cambiado las relaciones entre Vigo y la Xunta”

Pocos acuerdos en la reunión 'cómoda' y 'sosegada' entre Rueda y Caballero

Rueda ya no es el enemigo de Vigo, que quería quitarnos el Juzgado Mercantil, mientras se reía del Celta y conspiraba para boicotear nuestra Navidad. Ahora es Alfonso, con el que da gusto sentarse a hablar, cómoda, fluida, sosegada y reflexivamente.

Puede que esta sea el resultado más destacado de la reunión que han mantenido hoy en la ciudad el alcalde de Vigo y el presidente de la Xunta.

Acompañados de la senadora y primera teniente de alcalde, Carmela Silva, y de Ana Ortiz, delegada de la Xunta en Vigo, han tratado –cordial y constructivamente– en persona y no por medio de declaraciones en los medios de comunicación, de varios de los proyectos que pueden acometer conjuntamente.

Nuevo ‘estadio de atletismo’

Abel Caballero y Alfonso Rueda, no han llegado a grandes acuerdos, pero sí que han conseguido desbloquear un par de proyectos de importancia. El primero de ellos es el nuevo ‘estadio de atletismo’, que ocupará el lugar donde están las pistas de Balaídos.

Será por medio de un convenio en el que la Xunta y el Concello asunirán el coste de la obra al 50%. La previsión era que el Gobierno de Galicia contribuyera con 3 millones de euros, una cantidad que ahora será, de acuerdo con la primera estimación de 4,5 millones, los mismos que pondrá el Ayuntamiento de Vigo, hasta completar 9 millones. Eso sí: aún no hay plazos de construcción.

‘Desbloqueo’ de la ETEA

Además, tras años de reproches, Concello y Xunta, haciendo un ‘sitio’ a Zona Franca, acometerán finalmente la urbanización de la ETEA, la antigua escuela de transmisiones, que la Armada dejó hace más de 20 años y en la que en este tiempo se han anunciado distintos proyectos que ni se han iniciado.

Los principales: el Campus do Mar, dependiente de la Universidade de Vigo, y la residencia de mayores planteada por la Fundación Amancio Ortega. Además, a propuesta del delegado de Zona Franca, se construirá un aparcamiento subterráneo en el ‘patio de armas’. Tampoco se han concretado fechas.

Señalización del Camino de Santiago

El último de los pactos es colocar en Vigo la señalización del Camino de Santiago, algo a lo que el Gobierno local y el alcalde se habían opuesto…hasta ahora: el propio Concello asumirá el coste de esa señalización que se hará con “grandes pantallas” -ya en fase de licitación– en las que además de indicar el camino, se hará publicidad de nuestra ciudad. Como muestra de buena voluntad, Caballero ha adelantado que, de modo inmediato, el trazado se ‘colgará’ en la página web municipal.

A ello se suma la posibilidad de que Vigo participe en la contratación de conciertos de la llamada’Década Xacobea’, nombre que hace referencia a los 3 xacobeos que tendremos en 11 años, y que ahora pone la vista en el próximo, que será en 2027.

Intenciones

Además de acuerdos ha habido declaraciones de intenciones por ambas partes. En este apartado entraría la prolongación del túnel de Beiramar. Como primera medida se desempolvará el proyecto realizado por la Xunta hace casi 15 años, le echarán un vistazo, lo actualizarán y, de acuerdo con el Puerto y buscando el compromiso con el Gobierno de España, podría hablarse de financiación.

Abel Caballero y Alfonso Rueda han reconocido que se trata de algo que va para largo, aunque “lo importante es empezar”.

También hay intención de que el Gobierno de Galicia y el de Vigo se refuercen para lograr hacer realidad las grandes infrestructuras de comunicación, como la ‘salida sur’, el mitológico AVE Vigo Madrid por Cerdedo o la conexion Vigo -Porriño por túnel -en sustitución de la actual ‘autovía’-.

Sin acuerdo

En otros puntos no ha habido acuerdo…pero ni Rueda ni Caballero lo han dicho con estas palabras…aunque sus palabras lo han confirmado. No habrá aportación de la Xunta para la contratación de vuelos desde Peinador. “Desde 2012 la Xunta no financia vuelos desde los aeropuertos gallegos”, ha zanjado el presidente.

Tampoco retirará la candidatura de las Illas Atlánticas a Patrimonio de la Humanidad para dejar como única propuesta la de Cíes, como quería el Gobierno local.

En esta misma línea, la Xunta no comparte la propuesta del Gobierno de Vigo para garantizar el suministro de agua a la ciudad y plantea un trasvase desde el Miño, como aconsejan los especialistas de Augas de Galicia.

Asimismo, aunque Rueda quiere contar con el gobierno de Vigo para proyectar la programación cultural, no se ha freguado una alianza para que el Concello participe en la adquisición y explotación del Cine Fraga. Xunta y Diputación lo comprarán y lo gestionarán.

Por último, de momento no se resucitará el Área Metropolitana. Caballero asegura que se trata de un organismo constituído legalmente, “del que soy presidente”, pero que no puede funcionar por un escollo insalvable. Este es el transporte metropolitano de Galicia al que Vigo no se ha incorporado… ni parece que vaya a hacerlo pronto, menos aún con el fin de la concesión a Vitrasa a la vista.

Un nuevo ‘contexto’

En opinión de Abel Caballero, la reunión de hoy “cambia el contexto de las relaciones de Vigo con la Xunta”. En respuesta a las preguntas de vigoalminuto sobre ‘¿qué ha cambiado tras años de desacuerdos?’ y ‘¿Por qué reuniones como esta no se habían celebrado antes?’ el alcalde ha respondido -sin citar a Alberto Núñez Feijóo- que “una de las partes era nueva”. Y ha concluido, “el pasado, pasado es”.

También te puede interesar