
Una ciudad que hace ya 201 años quería dejar claro que era libre y quería decidir sobre su propio futuro. Así se refirió esta mañana Abel Caballero a Vigo en el homenaje a los Héroes de la Reconquista que, cada año, da el pistoletazo de salida a una de las fiestas más tradicionales de la ciudad en la que se recuperan las raíces, sensaciones y sentimientos de los vigueses.
El acto oficial en la Praza de Independencia sirvió un año más para hacer acto de viguismo y recordar a todos aquellos ciudadanos que tiraron abajo la puerta de Gamboa y consiguieron con piedras y palos que los franceses se retirasen tras haber dominado la ciudad a principios del siglo XIX.
Desde esta mañana, medio centenar de personas supervisan calles y plazas y unos 200 puestos de alimentación y artesanía abarrotan las calles del Casco Vello y de Santiago de Vigo. Más de 300 personas participaron en los ensayos de la representación teatralizada de la expulsión de las tropas napoleónicas con Cachamuiña al frente que tendrá lugar mañana a las 18 horas y que lleva 14 años realizándose. Fue la primera vez que Napoleón tuvo que retirarse de una ciudad conquistada.
