El alcalde anunció este martes que convocará un Pleno extraordinario de la Corporación, que se reunirá el viernes, día 13, para tratar sobre la inconstitucionalidad de la Ley del Área Metropolitana. Abel Caballero adelantó que, al informe del profesor Luciano Parejo, difundido hace unos días, y en el que se indicaba que esta norma no se ajusta a la ley, se suman, ahora los de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento, la Secretaría General del mismo y un tercero del Interventor General.
“Los apartados que sin inconstitucionales son numerosos y varios de ellos muy serios”, recalcó Abel Caballero, quien citó, entre otros, la financiación, el transporte urbano, la proporcionalidad en la representación de los órganos de gobierno del Área, las competencias que deberían cederse al nuevo organismo o la gestión del agua que, “a buen seguro serán tenidos en cuenta por el Tribunal Constitucional”.
Sobre el procedimiento para plantear dicho recurso, el alcalde citó un mecanismo que permitiría hacerlo, aunque, su complementación no será fácil. En primer lugar necesitaría que el Pleno del Concello de Vigo y de, al menos otro ayuntamiento más de los que conforman el área Metropolitana, aprobasen esta resolución por mayoría, algo que Caballero no tiene garantizado ni aquí. Una vez que se ha sabido que el PP votará en contra, queda por saber lo que hará el Bloque, preguntado sobre un posible voto en contra de esta proposición el alcalde fue terminante, “que cada palo aguante su vela, esto ya pasó con las cajas”, zanjó.
Pero, aunque el BNG estuviese de acuerdo, un segundo concello debería sumarse a esta iniciativa puesto que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, “podrán dar lugar al planteamiento de los conflictos en defensa de la autonomía local las normas del Estado con rango de ley o las disposiciones con rango de ley de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local constitucionalmente garantizada”, argumento planteado con éxito por el profesor Parejo en el caso del Área Metropolitana de Barcelona.
Además del apoyo de dos concellos, que deben de representar, como mínimo una sexta parte de la población oficial del área Metropolitana, debe añadirse un informe del Consello Consultivo de Galicia que, aunque no vinculante, sí es preceptivo y, una vez emitido, que el recurso sea admitido a trámite por el Tribunal Constitucional, algo que ha pasado, únicamente, en dos ocasiones en los casi 40 años de democracia.