La Xunta comienza a hacer efectivos los 2,8 millones de euros para luchar contra la violencia de género y que ya está destinando a distintos concellos gallegos. En cuanto a los pertenecientes al área territorial de Vigo, la inyección económica se traduce en un total de 305.923€.
Así lo anunciaron este martes en rueda de prensa por la delegada territorial de la Xunta, María José Bravo Bosch, y la secretaria general de Igualdade, Susana López Abella, quienes explicaron que los ejes de actuación serán 4: la promoción de la igualdad, la prevención y tratamiento de la violencia de género, el fomento de la conciliación y el apoyo a los Centro de Información á Muller (CIMs).
Vigo, Baiona, Cangas, Gondomar, Moaña, Nigrán, Redondela, O Porriño y Soutomaior recibirán ahora un pago anticipado del 80% del importe de las ayudas concedidas, una medida adoptada por la delicada situación económica de los ayuntamientos.

En cuanto al apoyo de los CIMs es la de mayor dotación, con una cuantía que asciende en la provincia a 244.638€, que se distribuyen 8 centros. La segunda línea -por volumen presupuestario- es la de medidas de fomento de la conciliación, con 31.6977€, para un total de 4 ayuntamientos, que desarrollarán iniciativas como campamentos de verano o de atención domiciliaria a la infancia.
Para la promoción de la igualdad suman 18.092€, de los que son beneficiarios 6 ayuntamientos, para programar iniciativas que van desde el desarrollo de actividades de coeducación o la elaboración de planes municipales de igualdad de oportunidades.
Por último, las ayudas en la línea de prevención de la violencia de género ascienden a 11.496€, distribuidos en 4 ayuntamientos.
La cuantía que percibe cada ayuntamiento está en función de las líneas de ayudas a las que concurre y de la puntuación técnica obtenida por los programas presentados a las mismas. El Ayuntamiento de Vigo es el que obtiene el mayor volumen de ayudas, con un total de 61.060€ tras presentar solicitud a las cuatro líneas convocadas y ser todas resueltas favorablemente.
*El 016 habilitado para la violencia de género es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica.