Es lo que manifestó este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. En su opinión, si tras las elecciones catalanas del próximo 25 de noviembre se abre el proceso para un referéndum de autodeterminación sería “claramente ilegal” e, incluso, “un golpe de Estado en términos jurídicos”.
En declaraciones a la Cadena Cope, García-Margallo aseguró que el Tribunal Constitucional (TC) suspendería automáticamente esa consulta popular y advirtió al actual presidente de la Generalitat y candidato a la reelección, Artur Mas, que no existe “un derecho de autodeterminación ni de secesión de una parte del territorio”.
“El Gobierno recurrirá y el Tribunal Constitucional suspenderá el referéndum”, por lo que invitó a Mas a dejar a un lado esas aspiraciones independentistas.
El ministro de Exteriores recordó que la soberanía reside en “todo el pueblo español” y la “indisoluble unidad de la nación”, al tiempo que agregó que si se convocara esa consulta también habría un delito de prevaricación.
Y, además:
Más paro, más deuda, más lista de espera, más ERE…menos sanidad, menos educación
Almódovar o Muñoz Molina, entre los 300 intelectuales contra la independencia catalana
Si Cataluña se independiza quedará fuera de la UE
Mas: “Si nos tumban la consulta, internacionalizaremos el conflicto”
Gallardón, “la separación de Cataluña acabaría con España”
Manifestación en Barcelona en contra de la independencia de Cataluña
Cataluña acusa a Wert de ideas franquistas por su ‘españolizar’
El ministro Wert asegura que quiere “españolizar” a los estudiantes catalanes
El clásico Barça-Madrid, el más político de los últimos tiempos
Mas convocará un referéndum sobre la independencia de Cataluña, “aunque no lo autorice el Estado”
Mas convoca elecciones anticipadas en Cataluña