Destacados Vigo al minuto

En el Área de Vigo se realizaron la cuarta parte de las eutanasias solicitadas entre 2021 y 2023

Se pidieron 25 desde la entrada en vigor de la ley en junio de 2021

En el Área de Vigo se realizaron la cuarta parte de las eutanasias solicitadas entre 2021 y 2023

Únicamente una cuarta parte de las eutanasias solicitadas en el Área sanitaria de Vigo, desde la entrada en vigor, en junio de 2021, de la ley que regula la ayuda para morir, se llevaron a cabo. Este dato es uno de los que incluye un informe de la Consellería de Sanidade conocido hoy.

En concreto fueron 25 las personas que pidieron poner fin a su vida en el área viguesa, frente a las 13 del área de Lugo -donde 5 de ellas recibieron la eutanasia-; 10 en el área sanitaria de Ourense-Verín-Barco de Valdeorras- de las que 8 recibieron asistencia para morir-; 20 de A Coruña-Cee -donde en 7 casos se puso fin a la vida-. En el área de Pontevedra-Salnés no hubo solicitudes de eutanasia.

75 solicitudes

Así, en el conjunto de Galicia, el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) realizó 27 euratanasias de las 75 que se solicitaron entre junio de 2021 y diciembre de 2023. De ellas 10 corresponden al año 2021; 28 a 2022 y 37 a 2023. En este tiempo, el SERGAS denegó 11 solicitudes; otras 11 personas retiraron su petición y 21 fallecieron antes de que se aprobase.

El tiempo medio entre la presentación de la primera solicitud y la realización de la eutanasia fue algo inferior a 3 meses.

Hombre de casi 66 años

También se detalla en el informe de Sanidade el ‘perfil’ del paciente que solicita asistencia para morir: en el 59,5% de los casos es un hombre, frente a un 40.5% de mujeres; su edad media es de 65,7 años -aunque la persona mas joven en solicitarlo tenía 22 años y la más anciana 96. Casi un 46% padecía una enfermedad neurológica, y un 37,8% sufría cáncer.

La eutanasia en España

La ley de eutanasia permite a las personas que sufran “una enfermedad grave e incurable” o un “padecimiento grave, crónico e imposibilitante” que afecte a la autonomía y que genere un “sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable” solicitar la ayuda para morir.

Para solicitarla hay que ser mayor de edad, capaz y consciente en el momento de la solicitud, disponiendo de la información necesaria y sin coacción alguna. Tener la nacionalidad española, residencia legal en el país o un certificado que acredite un tiempo de permanencia en España superior a un año.

Registrar la solicitud de eutanasia en el Testamento Vital

La asociación Dereito a Morrer Dignamente (DMD) Galicia recomienda que se registre la solicitud de eutanasia en el Testamento Vital por aquella persona que no queriendo continuar su vida en condiciones de enfermedad o estado crónico incurable, causante de un sufrimiento intolerable (como establece la Ley), pueda perder de forma irreversible si capacidad legal para adoptar esta decisión, como consecuencia de una enfermedad o accidente.

También te puede interesar