Galicia

Alertan de la falta de personal de Enfermería durante el verano

SATSE exige a Sanidade que tome medidas ya

Alertan de la falta de personal de Enfermería durante el verano

El Sindicato de Enfermería SATSE en Galicia, exige al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que tome las medidas oportunas para retener a las enfermeras y enfermeros ante la falta de efectivos de cara al verano. SATSE -que hace unos días alertó del cierre de 800 camas durante estos meses– reclama que se ponga el mismo interés que Sanidade está poniendo en conseguir médicos.

Y lo hace ante las recientes noticias del afrontamiento, por parte del Sergas de la adopción de medidas para paliar la crisis de personal sanitario, con mayor o menor controversia mediática como la posposición de la jubilación del personal médico más allá de los 70 años, la contratación de MIR de último año, la contratación o movilidad de médicos con segundas residencias en las zonas costeras, la disposición a que los médicos del 061 puedan realizar guardias en PAC… Incluso se habla de facilitar el acceso a la vivienda.

“Todas las medidas referidas, no cabe duda de que reflejan un enorme empeño y esfuerzo por parte del Servizo Galego de Saúde en cuanto a la búsqueda desesperada de personal facultativo, sin embargo, lamentamos que la misma política de búsqueda activa de profesionales no se emplee en otras categorías que, a pesar de ser pilar imprescindible del sistema sanitario van por el mismo camino de la escasez extrema, la enfermería”, señalan desde el Sindicato.

Mantener a los profesionales y facilitar el regreso de los que se fueron

SATSE exige la disposición de medidas de calado por parte de la Administración, encaminadas a la fidelización de personal enfermero, en las escuelas universitarias por un lado, pues una gran parte del estudiantado es de otras comunidades, siendo imprescindible hacer vínculos atractivos para conseguir su permanencia en Galicia, así como una campaña activa para favorecer la vuelta al Sergas de los cientos de profesionales de baja en llamamientos, con contratos más estables duración mínima anual, con los derechos inherentes al mismo.

“No poner palos en las ruedas”

El Sindicato de Enfermería lleva años denunciando una de las peores ratio enfermera paciente, el puesto 16 de 19 países. “Hemos intentado la reversión de esta situación presentando una proposición de ley ante el Congreso de los Diputados, a la que, lamentablemente, todos los partidos políticos siguen poniendo trabas, haciendo ver lo poco que significa la seguridad del paciente y que por tanto no constituye una prioridad en sus agendas. En Galicia la ratio enfermera paciente es de 3,8 enfermeras por 1.000 habitantes siendo lo ideal 8 enfermeras, por 1.000 habitantes, que es la media europea”.

5.000 enfermeras más

Galicia necesitaría incorporar unas 5.000 enfermeras más, para llegar a la media de ratio europea de 8,8 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Esta dotación redunda positivamente en la calidad y seguridad asistencial, pues contribuye a reducir la morbimortalidad hospitalaria, la probabilidad de reingreso, el mal control del paciente crónico y por ende los costes sanitarios.

Desde SATSE creen que la administración tomara medidas cuando sea demasiado tarde. “Lamentablemente intentaran poner medidas una vez que la pérdida sea irreparable, obviando los indicadores objetivos que demuestran año tras año la falta de efectivos del colectivo de Enfermería, tanto generalista como en sus distintas especialidades y pensemos en esta situación tan sólo en el período estival”, advierten.

Una vez más, y ya son demasiadas, falta continua de previsión

Desde el sindicato, subrayab que Enfermería es sometida a una cada vez mayor presión asistencial, pero sin contemplarse medidas extraordinarias para las mismas, y sin atajar el problema de raíz que es la escasez de personal, y lo que resulta más desconcertante, la falta de visibilidad continua del colectivo.

Es por ello, que “exigimos a la Consellería que reflexione sobre el papel que realmente quiere otorgar a las enfermeras y enfermeros, en esta etapa y que, sobre todo, que ponga las medidas necesarias para fomentar una actividad enfermera de calidad, con la participación activa de los profesionales, que no conseguirá si sigue minusvalorando su necesidad y sobre todo sus capacidades de resolución”.

También te puede interesar