El Gobieno local aprobará este viernes la licitación del proyecto de rampas mecánicas por Gran Vía, desde la Praza de España a Travesas. Las mismas, ha informado el alcalde en una nota de audio, se instalarán en la parte central del bulevar central, “en la zona de cemento”, que es lo “suficientemente ancha” como para colocar en ellas las rampas. Así, ha añadido Abel Caballero, se mantendrán los árboles, en la medida de lo posible e incluso se añadirán zonas verdes a este trazado.
Conexiones, también mediante rampas, a ambos lados de Gran Vía
Al mismo tiempo, se proyectarán conexiones, también mediante rampas mecánicas cubiertas, entre Gran Vía y las calles Zaragoza, Zamora, Barcelona e Hispanidad, por el lado derecho (en dirección Praza de América) y Salgueira, por el lado izquierdo. El objetivo es salvar desniveles muy considerables a ambos lados de la avenida.
El presupuesto estimado por el alcalde para realizar estas obras es de 26 millones de euros que Caballero da por bien empleados dado que, asegura, no sólo mejorará la movilidad en estos entornos, sino con Urzáiz, Príncipe y Porta do Sol, a donde podremos llegar desde As Travesas por los dos tramos de rampas de Gran Vía.
Al mismo tiempo, ha concluido, se retirarán vehículos de las calles puesto que “ya no será necesario el coche privado para ir al centro”.
Además en vigoalminuto
- Esclarecen dous incendios forestais, un deles provocado en Redondela
- El alcalde estudia medidas legales por la exclusión de Vigo del Mundial 2030
- Comeza en Navia a construción de dous edificios, para 56 vivendas de promoción pública
- Investigan a la Comisión de Fiestas de Matamá y a su presidente por el accidente mortal del ‘saltamontes’
- Piden ao Goberno unha dragaxe urxente do Miño, ante a degradación da súa canle
- Recuerda que la madrugada del sábado al domingo hay que adelantar el reloj 1 hora
Humanización de Lepanto
Además, el Concello dará luz verde a la licitación de la humanización integral de toda la rúa Lepanto. A ella se destinarán 1,1 millones de euros con la intención de que los trabajos empiecen al final del primer o inicio del segundo trimestre de 2025.
Una vez adjudicados, las obras -que abarcarán todo el saneamiento, pavimentación, mejora de aceras, zonas verdes, plantación de árboles o cambio de alumbrado- durarán 10 meses (de manera que estarían terminadas a principio de 2026). “El objetivo -recalca Abel Caballero- es que Lepanto vuelva a ser parte del corazón de la ciudad”.