Desde el pasado 1 de enero los vigueses tenemos que hacer frente a lo que el concelleiro de Facenda llama ‘actualización’ de las ordenanzas fiscales que es el término técnico para no decir aumento del 4% de varios impuestos municipales.
Así, en agosto pasado, Jaime Aneiros, defendió que esta subida era necesaria “para mantener las mismas inersiones“ tras el incremento medio de la inflación un 15% en los últimos tiempos, y admás, porque en los próximos meses el Ayuntamiento convocará el concurso para varios servicios municipales– hay que recordar la finalización de la concesión de Vitrasa y de Aqualia este 2025- que resultarán más caros debido a la coyuntura económica actual.
También en vigoalminuto
- En lo que va de año, la Policía Nacional ha desarticulado 28 puntos negros de venta de sustancias estupefacientes
- Cinco personas heridas tras chocar dos coches en la N-550, a su paso por Mos
- Despedida de la última promoción de estudiantes de Medicina, en el Hospital Álvaro Cunqueiro
- ¿Buscas traballo? o Concello do Porriño inicia o proceso para incorporar a 14 persoas
“Tenemos la presión fiscal más baja de Galicia”
Aneiros sostiene que el Goberno local mantuvo “congeladas” las tasas municipales desde 2019. “Seguimos teniento la presión fiscal más baja de Galicia, por eso ni tan siquiera actualizamos las ordenanzas fiscales conforme al IPC, lo hacemos en un 4% para mantener los servicios a la ciudadanía”, comentó en su día, aunque no hizo referencia a los aumentos sucesivos de los impuestos locales- por ejemplo, también un 4% el pasado año 2024– .
De la recogida de basura al Impuesto de Actividades Económicas, pasando por el IBI, o el ‘rodaje’
Esto quiere decir que pagaremos más por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el impuesto de circulación y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Además, de que será necesario “actualizar” el recibo de la recogida de basuras, algo de lo que el Gobierno municipal responabiliza a la Xunta y a la subida del “canon de SOGAMA”.