El aeropuerto de Vigo acabó 2024 con 1.058.529 viajeros- de acuerdo con los datos de AENA– lo que los situó, un año más, como tercer aeropuerto de Galicia.
Pese a todo, no es malo. Aunque se haya producido una caída de pasajeros del 6,8% con respecto a 2023- hay que recordar que la pista estuvo cerrada entre el 6 y el 31 de mayo– en diciembre se incrementó el número de viajeros en un 7,5%, llegando a los 94.850 que ocuparon 962 vuelos.
En el conjunto del año 1.014.907 personas viajaron desde la terminal viguesa en vuelos nacionales (-7,5%) y 41.914 en enlaces internacionales (+12,1%).
Otras noticias
- Adiós a la grada de Gol
- Vuelve la Panificadora, un clásico en las noticias de Vigo de los últimos 20 años
- Cuatro conductores interceptados borrachos, tres de ellos también bajo los efectos de la cocaína
- Veciños de Teis organizan este sábado un acto polo ‘Día de Rosalía’ e para reclamar a biblioteca
- Aprobado el proyecto de humanización de la Avenida de Clara Campoamor
- Vanesa Martín, segundo concierto del verano en Castrelos
Lejos de Santiago y A Coruña
El movimiento de Peinador estuvo lejos del registrado en A Coruña y Santiago -pese al comodín de los vuelos subvencionados por la Xunta, al que suelen acudir quienes intentan justificar los datos de aeropuerto vigués, de los que no hay rastro hace más de una década- y Lacacolla Rosalía de Castro acabó 2024 con la cifra récord de 3.640.664 viajeros (+2,9%) de los que 2,87 millones ocuparon vuelos nacionales y más de 760.000 optaron por destinos internacionales.
El aeródromo de Santiago llevó a acabo algo menos de 27.000 operaciones (+4%) -de ellas 19.626 con destino nacional y 5.437 conexiones internacionales.
Por su parte, Alvedro, en A Coruña, llegó a 1,2 millones de usuarios (-1,2%), de los cuales 1.116.912, viajaron a destinos nacionales y 119.875 lo hicieron al extranjero.