El Bloque Nacionalista Galego ha exigido hoy inspecciones y una ordenanza municipal que regule el “avance descontrolado” de las viviendas de uso turístico (VUT) en Vigo. Su portavoz municipal, Xabier P. Igrexas, hizo esta petición a la vista del “continuo e alarmante” aumento de pisos turísticos en la ciudad –2.206 registrados actualmente, de acuerdo con los datos oficiales de la Xunta de Galicia-.
La falta de actuación,”acelerante” de este “fenómeno ultraespeculativo”
“A falla de actuación por parte do Goberno de Abel Caballero acabou por se tornar nun acelerante deste fenómeno ultraespeculativo”, asegura Igrexas, alertando de que este incremento de VUT incide de manera directa en el alza de los alquileres residenciales y en la limitación de la oferta. Así, por cada vivienda disponible para alquiler en Vigo, ya hay 5 destinadas a pisos turísticos.
El portavoz nacionalista lamentó que el Gobierno municipal no haya hecho nada durante los últimos años, a pesar de las “reiteradas propostas e demandas do BNG” ante el aumento de un 225% en el número de pisos turísticos desde 2021. Este incremento, subraya Igrexas, situó a Vigo a la cabeza de este problema en Galicia, con un 38% de los pisos turísticos en el conjunto de las siete ciudades gallegas: triplicando a Santiago de Compostela y superando en nun 85% a Coruña.
Otras noticias
- Son necesarias máis doazóns de sangue
- ‘Avance descontrolado’ de los pisos turísticos en Vigo
- Los trabajadores somos realmente productivos durante 5 horas y 6 minutos de la jornada laboral
- Detenidos tras robar 1.000 kilos de cable de cobre
- Los fabricantes chinos irrumpen con fuerza en el Salón del Automóvil de Vigo
- ¿Buscas trabajo?, aquí tienes algunas ofertas de empleo para Vigo
Piden a Caballero que deje de mirar a otro lado
Frente a esta situación, el portavoz municipal del Bloque urge al Gobierno local a que “deixe de ollar para outro lado, permitindo o avance descontrolado dos pisos turísticos, que só benefician os intereses de rendistas e grandes grupos inmobiliarios”. Por ello, inisitió en que se tomen medidas para frenar esta amenaza, que es uno de los principales obstáculos para acceder a una vivienda, hoy, en nuestra ciudad.
Por ello, interpeló a la concejala de Urbanismo -este martes, durante la Xerencia- reclamando esas pecciones par adeterminar si todas esas viviendas de uso turístico operan respetando la legalidad, tras la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, y si reúnen las condiciones de habitabilidad y seguridad.
“É imprescindíbel que o Concello realice ese control, toda vez está acreditado que o rexistro da Xunta de Galiza é un absoluto coadoiro sen filtros, no que se dan de alta vivendas de uso turístico sen que estas acrediten operar legalmente”, advirtió.
Ordenanza municipal
En esta línea, Igrexas reitera la necesidad de elaborar una ordenanza municipal para limitar el avance de este fenómeno, cumpliendo el acuerdo plenario de marzo de 2024 e imponiendo, entre otras medidas, una moratoria de, como mínimo, 5 años a las nuevas autorizaciones.
“Mentres os alugueiros sexan imposíbeis, nin un piso turístico máis”, defienden desde el BNG, rechazando que las actuaciones “vagas e xenéricas” recollidas en el nuevo PXOM vayan a resolver el problema, tal como afirma el Gobierno local.