Este pasado martes, 4 de febrero, como cada año, se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer. La Asociación Vigo Contra el Cáncer se sumó a las peticiones que insisten en que se destinen mayores recursos para investigación y prevención. También recuerda que la enfermedad es una realidad que va mucho más allá de una jornada concreta, que la implicación debe ser diaria.
En los últimos días hemos conocido el informe anual “Las cifras del cáncer en España 2025” -de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) -, que recoge los datos de incidencia, mortalidad supervivencia y prevalencia de cáncer en España.
Más casos este 2025
El informe apunta a que el número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 -con 286.664-.
En los próximos años, seguirá creciendo la incidencia del cáncer a nivel mundial; en concreto, en España se estima que en 2050 la incidencia supere los 350.000 casos. “Las cifras del cáncer en España 2025” también señala que, este año, los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2025 serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata
(32.188) y vejiga urinaria (22.435).
Mucho más allá de recordar las cifras e incidir en la importancia de la investigación, Vigo Contra el Cáncer quiere aprovechar la fecha para mostrar el más profundo agradecimiento a la ciudadanía, empresas e instituciones que se sumaron a la causa, pues solo así fue posible alcanzar la cifra de 42.899,99€ de recaudación a cierre de año 2024.
Proyecto GALICÉRVIX
La Asociación Vigo Contra el Cáncer financió, por primera vez, un estudio de cáncer de cérvix o cuello uterino. El proyecto GALICÉRVIX recibió, el pasado mes de diciembre, un total de 38.609,99 euros, correspondientes al 90 % de la recaudación.
El proyecto GALICERVIX es una iniciativa multidisciplinar y multicéntrica de un consorcio de profesionales gallegos de diversas especialidades, entre los que participan como investigadora principal la doctora Isaura Fernández y como coinvestigadores las doctoras María José Villanueva, Lidia Vázquez , Isabel Lorenzo, Luis Ruiz y Brais Pérez del servicio de oncología médica del Hospital Álvaro Cunqueiro y donde colaboran los profesionales implicados en el diagnóstico y tratamiento de esta patología de varios hospitales gallegos (servicios de oncología médica , ginecología, oncología radioterápica, anatomía patológica y radiología) Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Hospital Universitario Lucus Augusti y el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Contando además con la colaboración de los grupos de investigación traslaciones de los 4 hospitales. La parte traslacional se desarrollará en el laboratorio del grupo de Oncología Traslacional del IIS Galicia Sur.
Biomarcador
El objetivo del proyecto GALICERVIX es determinar los niveles de los oncogenes E6/E7 del VPH de los diferentes genotipos de alto riesgo en el plasma de pacientes con cáncer de cuello uterino y evaluar su correlación con parámetros de la enfermedad, como el estadio y respuesta tras tratamiento con
quimio-radioterapia, con el objetivo de evaluar su potencial como biomarcador predictor de progresión. En el futuro, si el resultado del estudio es concluyente, se podría completar el tratamiento y realizar un seguimiento más estrecho en las pacientes de alto riesgo.
Infección por VPH
La infección por VPH es responsable de casi todos los cánceres de cuello uterino y su ADN circulante (ADNct del VPH) se puede detectar en la sangre de pacientes.
Teniendo en cuenta lo anterior, el corto tiempo de respuesta, la alta sensibilidad y el coste limitado de la detección de ctDNA del VPH mediante ddPCR son compatibles con la práctica clínica, lo que abre la posibilidad de monitorizar a las pacientes e identificar aquellas con alto riesgo de recaída, pudiendo cambiar la práctica clínica actual y el pronóstico de la enfermedad.
Otras noticias
- La agencias espaciales se movilizan ante el impacto de un asteroide con la Tierra en 2032
- Nuevo éxito de los Trasnos de Vigo: diez jugadores sub 15 llamados por la Selección Gallega
- Vigo Contra el Cáncer dona 38.000 euros al proyecto GALICÉRVIX
- Detenido un hacker que logró acceder a la Fábrica de la Moneda, el Ministerio de Defensa o la base de datos de la OTAN
- Seguiremos con cielos despejados
- Los afiliados del PP pondrán a Sánchez al frente del partido en Vigo
Otras actividades
Vigo Contra el Cáncer destinará el 10% restante de la recaudación, que asciende en este caso a 4.290 euros, a la realización de diversas actividades y excursiones con los niños y niñas del Área de Oncología del Hospital Álvaro Cunqueiro.
El pasado 2024 se desarrolló un campamento en el hospital que incluía actividades como surf, cuentacuentos, comic, magia, diversos juegos y hasta una experiencia agraria gracias a la colaboración e iniciativa de diversas empresas. En los próximos meses, con la llegada de la primavera, se retomarán estas experiencias.
Cualquier persona o empresa interesada en colaborar con la asociación puede contactar con la misma en [email protected].
La asociación viguesa trabaja ya en el desarrollo de la XII edición de la Carrera Vigo Contra el Cáncer, que tendrá lugar el próximo mes de octubre y estará enmarcada, un año más, en el circuito municipal de carreras RUN RUN Vigo. El equipo también trabaja ya en la búsqueda de un nuevo proyecto de investigación contra el cáncer, que será beneficiario de los fondos este año 2025.