La concelleira de Benestar contestó este jueves al BNG- que había solicitado que el Concello abrirse las solicitudes para las becas de comedor y material escolar al mismo tiempo que la de la matrícula del próximo curso– que no se preocupase que este tema “está en buenas manos con el Gobierno de Abel Caballero” y reprochó a los nacionalistas que cuando estuvieron al frente de la ciudad– de 1999 a 2003, con Lois Pérez Castrillo como alcalde- “no existían becas de comedor” en Vigo.
Sí que había becas de comedor
Sin embargo, eso no es cierto. La hemeroteca de la época lo corrobora. Nos detenemos en una información de agosto de 2001 en la que se indicaba que el número de colegios que dispone de comedor se había triplicado en tres años, de manera que durante aquel curso “33 colegios de Vigo podrán ofrecer el servicio de comedor a sus alumnos” frente a los diez del curso anterior.
Otras noticias
- Esclarecen dous incendios forestais, un deles provocado en Redondela
- El alcalde estudia medidas legales por la exclusión de Vigo del Mundial 2030
- Comeza en Navia a construción de dous edificios, para 56 vivendas de promoción pública
- Investigan a la Comisión de Fiestas de Matamá y a su presidente por el accidente mortal del ‘saltamontes’
- Piden ao Goberno unha dragaxe urxente do Miño, ante a degradación da súa canle
- Recuerda que la madrugada del sábado al domingo hay que adelantar el reloj 1 hora
La misma información hablaba de la inversión por parte del Concello de 17 millones de las desaparecidas pesetas– el euro no empezaría a usarse hasta enero de 2002- incluía declaraciones de la concelleira de Educación de la época, Ana Gandón, y explicaba que el coste medio del comedor por alumno era de 10.000 pesetas al mes -lo que serían hoy 60€- “no obstante el Concello oferta becas que cubren hasta 6.000 pesetas”. Incluso se añadía que la Concellería de Educación estaba intentando gestionar un servicio de canguros que atendiese a los niños de 08:00 a 09:00h., servicio que en 2001 sólo existía en el Chouzo.