Sociedad de Tasación ha publicado su Estudio de Vivienda Nueva en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra, con información desglosada por comunidades autónomas, provincias y principales municipios, correspondiente al segundo semestre de 2024.
De acuerdo con el mismo, por concellos, Santiago (1.880€/m2), encabeza el aumento del precio de la vivienda nueva (5,4%) durante el último año; le sigue A Coruña (2.156 €/m2), con un 4,3% y Barco de Valdeorras (1.028 €/m2) con un 4%.
Además, A Coruña es el municipio con el precio más elevado dentro de Galicia (2.156 €/m2): de hecho, es el único que supera la barrera de los 2.000 €/m2. Por detrás se sitúan Santiago (1.880 €/m2) y Vigo (1.795 €/m2).
Máximo histórico del precio de la vivienda nueva en Galicia
Según la Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en Galicia 1.882 €/m2 al cierre de 2024, tras registrar un aumento interanual del 3,6%. El crecimiento fue el 2,3% en términos semestrales y alcanzó en diciembre de 2024 su máximo histórico.
Este techo también lo han roto siete concellos: A Coruña (2.156 €/m2), Santiago(1.880 €/m2), Ourense (1.756 €/m2), Lugo (1.650 €/m2), Pontevedra (1.509 €/m2), Ferrol (1.403 €/m2) y Ames (1.250 €/m2).
Otras noticias
- La planta de Stellantis transforma su proceso de pintura para hacerlo más sostenible
- Cinco nuevas viviendas de promoción en el Casco Vello
- Ponteareas destinará preto de 19 millóns á mellora da rede de abastecemento e saneamento
- Salceda presenta ‘o mellor Entroido da provincia’
- Hasta el domingo, no dejará de llover
- Multa de 10.800€ a Rubiales por agresión sexual, en el caso del beso a Jenni Hermoso
Esfuerzo inmobiliario
Por lo que respecta al Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda nueva, se situó en 7,2 años en Galicia al cierre del cuarto trimestre de 2024. Este dato ha disminuido dos décimas respecto a las cifras del año anterior (7,4 años) y se sitúa además por debajo del promedio del Estado (7,5 años).
Índice de Accesibilidad
En esta línea, el Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, indicador que se encarga de medir la capacidad de acceso a la vivienda por parte de un ciudadano con unos ingresos medios valorando su salario y capacidad de endeudamiento, se sitúa en Galicia en 87 puntos, cuatro puntos más respecto al trimestre anterior y diez respecto a la cifra de hace un año (77).
Esto significa que en Galicia, el esfuerzo económico no solo excede el punto de equilibrio de 100 puntos para acceder adecuadamente a una vivienda, sino que también está por encima de la media española de 82 puntos. Resumiendo: el esfuerzo económico requerido a los gallegos y gallegas es superior al recomendado y también mayor al del promedio en España.