El Concello ha aprobado el proyecto de humanización de la Avenida Clara Campoamor, una obra que costará 1.232.534€, de los cuales la Diputación de Pontevedra aporta más de 1.133.000€ y el Ayuntamiento de Vigo los 170.000€ restantes.
6,2 millones de la Diputación
Esta obra es parte de los 6,2 millones que el organismo provincial aporta a Vigo tras la firma del convenio entre el presidente de este organismo , Luis López, y el alcalde, correspondiente al año 2024 y que, además de este proyecto incluye, los 3,2 millones del macroparque de la Finca Matías; 286.000€ destinados al Complejo Deportivos das Travesas; 820.000€ para el Campo de fútbol de Sárdoma y 513.000€ para el Parque Nelson Mandela, en Navia.
Otras noticias
- Adiós a la grada de Gol
- Vuelve la Panificadora, un clásico en las noticias de Vigo de los últimos 20 años
- Cuatro conductores interceptados borrachos, tres de ellos también bajo los efectos de la cocaína
- Veciños de Teis organizan este sábado un acto polo ‘Día de Rosalía’ e para reclamar a biblioteca
- Aprobado el proyecto de humanización de la Avenida de Clara Campoamor
- Vanesa Martín, segundo concierto del verano en Castrelos
Reforma integral
Los trabajos, que abarcan el tramo entre Ramiro Pascual y el Hospital Álvaro Cunqueiro, se estima que empiecen a finales de verano y tienen un plazo de ejecución de 5 meses, durante los cuales se renovará la calzada; se colocarán aceras y se cambiarán las redes de servicio. Asimismo, habrá un nuevo sistema de saneamiento y drenaje de agua, prediéndose, también, a renovar el alumbrado y la red distribución de energía eléctrica.
Además de los 7,8 millones rescatados
Esta aportación de la Diputación se suma a los 7,8 millones de euros ‘rescatados’ el año pasado por la vicepresidenta del organismo provincial, Luisa Sánchez, que corresponde a las cantidades que el Gobieno municipal dejó sin ejecutar y que formaban parte del convenio firmado por Abel Caballero y Carmela Silva, que tenía vigencia entre los años 2021 y 2023.
Sin ese ‘rescate’ Vigo hubiese perdido esos casi 8 millones de euros, a causa de la baja ejecución, por parte del Concello, de los proyectos pendientes. Eso obligó a Sánchez a plantear una solución para evitar que la ciudad se quedase sin ellos: prorrogar el convenio hasta el pasado 31 de diciembre.
El proceso fue especialmente complicado, teniendo en cuenta que, al menos, había dos obras contenidas en el mencionado convenio que ni se habían iniciado.