El número de parados registrados en las oficinas de empleo españolas descendió el mes pasado en 13.311 personas (-0,5%), según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo. De esta manera, el número de desempleados se sitúa en 2.580.138, la menor cifra en un mes de marzo desde 2008- hace 17 años-.
Aún así, dado que el mes pasado no se benefició de la Semana Santa, el descenso del desempleo registrado es inferior a las caídas de marzo de 2024 (33.405 parados menos) y 2023 (48.755), pero supera la diminución de 2022 ( cuando se contabilizaron 2.921 personas menos).
Galicia
Por lo que respecta a Galicia, el paro descendió en 1.822 personas (-1,51%) y el pasado día 31 había registradas como demandantes de empleo en nuestra Comunidad 119.155 personas, un 7,64% menos que un hace un año.
El relación con los datos por provincias, el número de parados bajó en todas, con Coruña a la cabeza, con -844 desempleados menos, seguida de Pontevedra (-641), Lugo, (-302) y Ourense (-35 personas). Además, todos los sectores registraron en marzo un número de parados inferior que en febrero: la agricultura redujo el desempleo en -95 personas, ata 3.610 parados; la industria bajó en -254, con 11.097 desempleados, y la construcción contabilizó -192 parados menos, hasta 7.526 personas. Por último, el sector servicios cerró el mes pasado con 85.632 desempleados, -1.342 menos que en febrero.
Otras noticias
- El Gobierno anuncia una red de protección inmediata para los afectados por los aranceles
- Intentan recuperar un cuerpo que ha aparecido en el mar, cerca de la Torre de Hércules
- Vuelve la lluvia
- La ciudad registró una ocupación hotelera del 48% el mes pasado
- Pontón denuncia en Vigo o aumento do traspaso de fondos á sanidade privada por parte da Xunta
- Adeus a Sargadelos
Más afiliados
Considerando las afiliaciones, la Seguridad Social ganó en Galicia una media de 7.448 afiliados en marzo (+0,69%) y cerró el mes con 1.079.396 cotizantes. Por provincias, todas incrementaron sus afiliaciones: A Coruña con 3.658 nuevos cotizantes (+0,78%); Pontevedra ganó 2.593 trabajadores (+0,69%) y Lugo y Ourense subieron en 653 e 544 personas, respectivamente, con 0,53% y 0,51% más.
Un 42% de los parados gallegos son mujeres y un 4,2% menores de 25 años. Asimismo el 71,8% de los demandantes de empleo pertenecen al sector servicios.