Para el Bloque Nacionalista Galego (BNG) lo tiene claro…y no parece que la propuesta que llevará al próximo Pleno del Concello para que se remunicapalice el servicio de autobuses vaya desatinada. Si se tomase esta decisión, Vigo no sería la primera gran ciudad que gestiona directamente su transporte urbano, ya lo hacen Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga o Córdoba. Y parece que lo hacen bien porque las cinco están entre las 10 ciudades españolas líderes en movilidad.
Lo mismo pueden decir otras grandes urbes, cuyos nombres se citan una y otra vez en Navidad, como Nueva York, París, Roma, Berlín o…Ansterdam, Shanghai y Helsinki -situadas entre las 15 ciudades del mundo con mejor transporte urbano-.
Paralizar la licitación aununciada
Así, el BNG demandará al Gobierno municipal que desista de la licitación del autobús urbano- ya anunciada- para sustituir a Vitrasa y que este servicio “esencial” lo asuma el propio Concello. Y es que para Xabier P. Igrexas, portavoz nacionalesta la posibilidad de remunicipalización del bus de Vigo es una “oportunidade histórica para evitar que se hipoteque a cidade por 10 anos máis”, con un transporte urbano que califica de “insuficiente e deficiente”.
Además, aprobar que las manos municipales tomen el volante de los autobuses es necesario a la vista del “continuo empeoramento” de su funcionamiento bajo gestión privada. “Xa se demostrou un pésimo negocio para o interese público, no que a única beneficiaria foi a empresa concesionaria”, apunta.
“Numerosas deficiencias“
Igrexas justifica esta necesidad ante las “numerosas deficiencias no actual servizo de bus urbano”, entre las que enumera el recorte de 250 frecuencias diarias, desde la pandemia, o la supresión de líneas como la C2, N2 y N3. Asimismo, el portavoz nacionalista criticó el mapa de líneas, que da por “obsoleto” dado que no conecta adecuadamente los barrios y parroquias de Vigo, ni con destinos esenciales, como los hospitales Álvao Cunqueiro y Meixoeio, ni con el Campus Universitario o los polígonos industriales de la ciudad.
Igrexas apunta que estos recortes en el servicio, “decididos pola empresa concesionaria, coa complicidade do Goberno de Abel Caballero, demostran que a xestión privatizada prioriza a rendibilidade económica sobre as necesidades da veciñanza“. Cree que a ello se debe la “mala planificación horaria“, con largas esperas en las paradas y acabalgamiento de buses, con un modelo de frecuencias variables en lugar de fijas, y un servicio servizo nocturno insuficiente.
Y todo, “malia ser o billete máis caro, incluso coas bonificacións municipais, de todas as cidades galegas e un dos máis elevados do Estado”.
Otras noticias
- ¿Debe asumir el Concello la gestión directa del bus urbano?En muchas de las ciudades con mejor transporte urbano, este es 100% público
- El Puerto de Vigo bate marcas en tráfico de contenedores, vehículos y crucerosDurante el pasado mes de marzo
- O 97% das solicitudes para 4º de Infantil obtiveron praza no colexio elixidoPublicadas as listaxes de admisión provisional para o curso 2025/26
- Mira como puedes viajar gratis a Cíes o San Simón, el Día de la MadreEl próximo 4 de mayo
- El Cunqueiro incorpora nuevos sistemas de aviso en las habitaciones, para pacientes con movilidad reducidaSe implantarán también en el Meixoeiro, las próximas semanas
- ‘Ari y los Magritte’, este jueves en La Fábrica de ChocolateA las 21:00h. con entrada anticipada a 10€… 12€ en Taquilla
PP y PSOE tendrán que escoger
Por último, el portavoz del BNG subraya que “no Pleno do próximo luns tanto o PSOE como o PP van ter que escoller: optando entre prolongar 10 anos máis a agonía dun autobús urbano que non atende as necesidades da veciñanza ou dotar Vigo dunha empresa municipal de transportes que ofreza un mellor servizo”.
Igrexas recalca que la movilidad es un factor central para definir el modelo de ciudad que queremos: más habitable, más sustentable y más verde, para lo cual el autobús tiene que ser una “alternatva real” al coche privado, estando a la altura de una ciudad de 300.000 habitantes y 110 km2 de extensión.