El alcalde indicó que habría sido una injusticia que Vigo “que es el ayuntamiento menos endeudado de España y al que todos ponen como ejemplo de gestión”, no hubiese podido seguir adelante con sus proyectos y subrayó que desde que asumió su cargo había reducido la deuda municipal desde el 33% hasta el 19% en que se encuentra hoy. Caballero recordó que el endeudamiento per capita de Vigo es de 126 €, frente a los 278 € de Pontevedra, 309 de A Coruña, 351 de Ferrol, 415 de Lugo, 420 € de Ourense o 699 € de Santiago “y muy lejos de Madrid, que debe 2.081 € por ciudadano, o Valencia, 1.024 €”, ambos gobernados por el Partido Popular.
¿Qué significa esta rectificación?
En principio, faculta al gobierno local para pedir los 27 millones de euros que le permitirán asumir las inversiones previstas este año, aunque limita los otros 27 millones que tenía intención de solicitar en 2011 y los 19,9 que quería anticipar en 2012, ya que el decreto rectificado deja claro que las entidades locales sólo podrán recurrir a los préstamos hasta finales de 2010. Tampoco, según aseguró el alcalde, pone en riesgo el Plan Económico Financiero, elaborado para estos tres años, a pesar de que en el mismo se cuenta con 46,9 millones para inversiones que también deberían de salir de nuevos préstamos. Pero el Caballero no quiso profundizar en este tema y con una sonrisa enigmática aseguró que “ya veremos lo que pasa en 2011…fijénse como han cambiado las cosas en menos de 24 horas, así que no nos adelantemos”.
Eso sí, el alcalde no dejó pasar la oportunidad para criticar la postura del Partido Popular, del local “que se frotó las manos cuando se enteró de que no había dinero, lo que es una muestra de antiviguismo” y del nacional que “mientras sus alcaldes respiraban aliviados por la rectificación del Gobierno, está haciendo una oposición que quiere destruir España para llegar a La Moncloa”.