Save the Children ha publicado este miércoles el informe Familias en riesgo que analiza los hogares en los que hay niños y niñas y en qué medida están expuestos a la pobreza.
El estudio describe 6 perfiles representativos de las familias con menores a cargo en España, de los cuales 4 están en riesgo de exclusión: las familias con abuelos (688.058 hogares), los hogares con adultos de origen migrante (85.276 hogares), las madres solas en situación de pobreza (56.019 hogares) y las familias precarias en grandes ciudades (21.578 hogares).
El estudio revela que hay 2 tipos de hogares que pueden vivir sin problemas económicos: las familias de clase media (3.994.464 hogares) y las de clase media alta (300.897 hogares). En total Save the Children ha analizado las principales características de más de 5 millones de hogares con los datos de las dos últimas Encuestas de Condiciones de Vida –2017 y 2018– publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todos los perfiles se han identificado agrupando familias de características similares.
1 de cada 4 hogares con niños son pobres
“La pobreza afecta de manera negativa en el bienestar y desarrollo de la infancia y pone en entredicho el cumplimiento de derechos fundamentales. Esta lacra social, que ya afecta a 1 de cada 4 hogares con niños y niñas, solo puede combatirse con inversión. Es urgente que se contemple en los Presupuestos seguir aumentando la prestación por hijo a cargo hasta llegar a los 100€ al mes para proteger a las familias más vulnerables”, señala Andrés Conde, director general de Save the Children.
El informe de la ONG señala cifras preocupantes de los perfiles en riesgo de pobreza: 9 de cada 10 madres solas no pueden afrontar gastos imprevistos como comprar unas gafas a sus hijos o la rotura de un electrodoméstico; el 33,4% de los hogares con adultos de origen migrante no puede hacer frente al pago mensual de las facturas de gas, agua y electricidad; y 1 de cada 5 familias con abuelos no puede mantener la casa a temperatura adecuada.
2,1 millones de niñas y niños españoles son pobres
El 28,6% de los menores españoles -2,1 millones de niños y niñas- sufren pobreza y exclusión, según el INE. Por este motivo, Save the Children pide al Gobierno y al resto de fuerzas políticas que en los próximos Presupuestos Generales del Estado pongan el foco en las familias más vulnerables y se centren en aprobar medidas de calado social.
Entre los países de Europa que menos destina a protección social
“El Estado debe reducir la desigualdad y la pobreza entre aquellas familias que más lo necesitan y no lo está haciendo. España solo invierte el 1,3% del PIB en prestaciones familiares, frente al 2,4% de media de los países de la OCDE. Somos el séptimo país de la UE que destina menos proporción del gasto en protección social a las familias, según Eurostat”, añade Conde.
Save the Children recuerda que el coste mínimo para poder criar a un niño o niña en condiciones dignas oscila entre los 480€ y 590€ al mes. En este cálculo hay que tener en cuenta que el salario mínimo en España es de 950€, y el salario más común, de 1.457€ al mes, según la última Encuesta de Estructura Salarial del INE.
Por todo ello, además del aumento de la prestación por hijo a cargo y el aumento de inversión en protección social a las familias hasta llegar a la media europea, Save the Children insiste en garantizar la igualdad de oportunidades, la calidad educativa y la equidad. “El 80% de los niños y niñas que han nacido en una familia pobre serán adultos pobres. Debemos romper este círculo de desventaja que se hereda y que lastra a la infancia y a la sociedad en su conjunto”,