Según los datos difundidos este lunes por el Instituto Galego de Estatística (IGE); correspondientes al padrón municipal a 1 de enero de 2019, Vigo es la gran ciudad gallega que más población ganó a lo largo de 2018, exactamente 1.722 vecinos, por delante de los 861 de A Coruña o los 855 de Compostela.
Vigo empezó 2019 con 295.364 habitantes, de los cuales 155.665 eran mujeres– el 52,7%- y 139.699, hombres–el 47,3%-.
También ganaron habitantes, Lugo, 251, y Pontevedra, 227, frente a las pérdidas de Ourense, que vio reducirse su censo en 272 personas y, especialmente, Ferrol, que se quedó sin 734 residentes, la mayor bajada de las siete ciudades gallegas.
Sólo 17 concellos más de la provincia aumentan población
Además, de Vigo, en la provincia otros 17 concellos vieron aumentar su población en 2018, fueron Tomiño, Sanxenxo, Salceda, Salvaterra, Redondela, Pontereas, Ponte Caldelas, Pontecesures, Oia, Pazos de Borbén, Cangas, Gondomar, A Lama, Mondariz-Balneario, Meis, Campo Lameiro y la propia capital, Pontevedra. Los otros 44 concellos- casi el 71% del total de la provincia- perdieron habitantes.
Caída de la población en el 85% de los concellos gallegos
En el conjunto de Galicia, la situación es como han ido dibujando los sucesivos datos a lo largo de los últimos años: de los 313 municipios gallegos 241 -el 84%- acabaron 2018 con menos población, en especial en las provincias de Ourense -donde únicamente 7 concellos de 92 aumentan habitantes-el 7,6%- y de Lugo-con sólo 7 municipios con más habitantes, menos del 10,5%-.