Hace una semana, la Autoridad Portuaria de Vigo (APV) recibía un aviso por un pequeño corrimiento de carga a bordo de un buque mercante, el HC Eva Marie, a consecuencia del temporal. La situación meteorológica era complicada por el paso de la borrasca Eowyn y la inminente llegada de otra borrasca, Herminia.
Debido a las características del barco, que porta mercancías peligrosas, la APV se puso en contacto de inmediato con Capitanía Marítima, Prácticos y la Guardia Civil para gestionar el atraque del mismo.
El mal estado de la mar imposibilitaba que el buque siguiera navegando, ya que esto habría supuesto un riesgo tanto para el propio barco como para la navegación, ante la posibilidad de pérdida de carga, valorándose como la solución más segura destinar un atraque en muelle.
Otras noticias
- Críticas al alcalde por “encerrarse en su sala de prensa, sin prensa” y no dar explicaciones sobre la sentencia de Guns N’Roses
- El Gobierno municipal recortará el plazo de tramitación de licencias urbanísticas
- Este sábado continúa la programación de ‘VigoCultura’ en Príncipe y Porta do Sol
- Despliegue de medios para garantizar la seguridad de la operaciones en el ‘HC Eva Marie’
- Petición de dimisiones y aviso de acciones penales contra el Gobieno de Vigo, tras la sentencia del concierto de Guns N’Roses
- Povisa, primer hospital gallego accesible a personas daltónicas
En el Muelle Transversal
Así, como sucede con cualquier escala de estas características, se han llevado a cabo los preceptivos análisis de riesgo y las condiciones de atraque se han fijado respetando la normativa en vigor, garantizando, en todo momento, la seguridad de las personas, la infraestructura y el propio buque.
El buque está en la cabeza del Muelle Transversal, uno de los atraques designados para buques con mercancías peligrosas, custodiado por un equipo de seguridad privado 24 horas y la vigilancia de la Policía Portuaria y la Guardia Civil.
Asimismo, la APV se ha reunido con Capitanía Marítima, Guardia Civil, el consignatario, los seguros del barco y la mercancía y la empresa estibadora. Tras dicha reunión y posterior inspección del buque, se ha instado a la empresa responsable de la carga en destino a desplazarse a Vigo para inspeccionar la mercancía y elaborar el plan de seguridad correspondiente para el trincaje posterior de los contenedores, tras lo que el buque podrá abandonar el Puerto de Vigo, siempre que cumpla con las medidas de seguridad.
Trincaje sin desembarcar la mercancía
Finalmente, la operación de trincaje se realiza sin desembarcar la mercancía en el muelle, moviendo los contenedores que están en perfecto estado a otra bodega y aislando los 9 contenedores dañados en la actual, perfectamente trincados y evitando riesgos para la navegación del buque.
La mercancía no tenía destino el Puerto de Vigo, sino Alemania. Tras un análisis exhaustivo de la situación y analizada la falta de riesgo, desde el Puerto de Vigo y la propia Capitanía Marítima se procedió a la aprobación de entrada en puerto.
Hoy sábado la empresa cargadora y expertos en materia de seguridad en este tipo de mercancías, inspeccionarán el barco.
HC Eva Marie
Se trata de un buque multipropósito (portacontenedores y carga en convencional) de 145,6 metros de eslora y capacidad máxima de 632 TEUS, aunque solo lleva a bordo un total de 96 contenedores, de los que únicamente 9 han resultado dañados por el corrimiento de la carga.