Ahora que está en boca de todo el mundo la reducción de la jornada laboral que va apasar de las 40 a las 37,5 horas semanales, es bueno recordar que la productividad en el trabajo no siempre está ligada a la cantidad de horas que pasamos frente a una tarea.
Identificar las horas más productivas del día puede marcar la diferencia entre cumplir objetivos de manera eficiente o caer en la trampa de la procrastinación, lo que supone retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables por miedo a afrontarlas o pereza a realizarlas
Preparar una taza de café, fumar, hablar con los compañeros…. o hasta tentaciones más modernas como las redes sociales, o los juegos de los móviles, pueden impedir concentrarse en el trabajo durante ocho horas al día.
Somos productivos casi un 64% de todas la jornada laboral
Pero, ¿realmente perdemos mucho tiempo en el trabajo? Ringover.es ha hecho un estudio para comprobar si los españoles son realmente productivos y la conclusión principal es que el trabajador medio es productivo durante cinco horas y 6 minutos al día, es decir, el 63,75% de una jornada laboral típica. Además, estas son otras cifras claves del estudio
- – Los trabajadores híbridos resultaron ser los más productivos, con 5 horas y 36 minutos en comparación con los que trabajan solo de forma presencial y los que solo teletrabajan
- – El grupo de edad más productivo es el de entre 44-59 años, con una media de 6 horas
- – El trabajador medio pasa una hora al día consultando temas no relacionados con el trabajo
- – Hablar con amigos y familiares (80%), comprar por Internet (76%), navegar por la Red (75%), hacer ejercicio (74%) y utilizar una red social (73%) son las actividades no relacionadas con el trabajo más habituales
- – La mitad de las personas (46%) justifica la procrastinación porque su trabajo se termina a tiempo
- – Sólo uno de cada cinco (21%) se siente siempre culpable por realizar actividades personales durante el tiempo de trabajo
- – La mitad (52%) ha perdido una reunión o un mensaje urgente por distraerse
Estudio
Pero, ¿cuál es la psicología que hay detrás de nuestra productividad laboral? ¿Qué nos distrae y por qué lo hacemos? ¿Y quién es más propenso a procrastinar en el trabajo? El equipo de Ringover.es ha realizado una encuesta a 1.000 trabajadores preguntándoles sobre sus hábitos de trabajo en el que se ha considerado ser productivo al tiempo dedicado exclusivamente a tareas o comunicaciones relacionadas con el trabajo. Estas son las principales conclusiones
¿Cuánto tiempo es productivo un trabajador en su jornada laboral
Haciendo una media de todas las respuestas, un trabajador es productivo durante 5 horas y 6 minutos al día. Las mujeres son ligeramente más productivas que los hombres, unos 36 minutos al día más (5 horas y 24 minutos frente a 4 horas y 48 minutos de los hombres)
¿Hay alguna diferencia entre teletrabajar o no? Por término medio, los trabajadores presenciales fueron más productivos en 36 minutos que los trabajadores a distancia. Sin embargo, antes de que las empresas se planteen establecer una política totalmente presencial el estudio sacó otra conclusión: los trabajadores híbridos resultaron ser los más productivos, con 5 horas y 36 minutos
¿La edad influye en la productividad
Aunque la mayoría de los encuestados (64%) contestaron afirmativamente a la pregunta de si se piensa que las generaciones más jóvenes son menos productivas, los resultados demuestran lo contrario y los jóvenes de 18 a 27 años son por término medio tan productivos (5 horas y 48 minutos) como los de 60 a 69 años (5 horas y 42 minutos)
El grupo de edad más productivo es el de los trabajadores de entre 44 y 59 años, con una media de 6 horas, mientras que el menos productivo es el de los millennials (28-43), con 4 horas y 48 minutos
¿Afecta el cargo en la productividad
Teniendo en cuenta la antigüedad laboral del encuestado, los mandos intermedios son los menos productivos (4 horas y 48 minutos), mientras que los empleados de mayor rango y propietarios de empresas se consideran más productivos (6 horas y 12 minutos):
- – Freelance: 5h
- – Junior: 5h 24min
- – Mando intermedio: 4h 48min
- – Senior: 5h 28min
- – Dueño/mando alto: 6h 12min
¿Cuánto tiempo se dedica al día a actividades no relacionadas con el trabajo
Según la media del estudio, el empleado medio realiza siete actividades no relacionadas con el trabajo a lo largo de un día normal. Para averiguar a dónde va a parar todo ese tiempo perdido, pedimos a los encuestados que calcularan cuánto tiempo dedicaban a distracciones habituales. Las actividades no relacionadas con el trabajo a las que los trabajadores admitieron dedicar más tiempo son:
- – Navegar por Internet: 56 minutos.
- – Hablar con amigos y familiares: 55 minutos.
- – Hablar con compañeros sobre temas no relacionados con el trabajo: 52 minutos
- – Redes sociales: 50 minutos.
- – Hacer recados: 49 minutos
- – Mirar al infinito/Soñar despierto: 46 minutos
- – Fumar: 46 minutos
- – Picar algo: 43 minutos
- – Buscar otro trabajo: 43 minutos
- – Tomar un te/café: 40 minutos
Hay que señalar que estas cifras reflejan una media de todas las respuestas, algunos encuestados no realizan todas estas actividades a lo largo del día, por lo que no se pueden sumar los tiempos medios para hallar el tiempo medio diario de todas las actividades.
Otras noticias
- Llega el ‘apocalipsis’, llega ‘Survival Zombie’
- Son necesarias máis doazóns de sangue
- ‘Avance descontrolado’ de los pisos turísticos en Vigo
- Los trabajadores somos realmente productivos durante 5 horas y 6 minutos de la jornada laboral
- Detenidos tras robar 1.000 kilos de cable de cobre
- Los fabricantes chinos irrumpen con fuerza en el Salón del Automóvil de Vigo
¿Cuáles son las actividades que más trabajadores hacen en lugar de ser productivos? ¿les parece correcto hacerlas?
Las formas más comunes de procrastinar son hablar con amigos y familiares (80%), comprar por Internet (76%), navegar por la Red (75%), hacer ejercicio (74%) y utilizar una red social (73%)
En cuanto a comportamientos considerados ‘inaceptables’ durante el horario laboral, los encuestados consideran que jugar en horas de trabajo es la peor ofensa para el 39% de los encuestados, a pesar de que tres de cada cinco (61%) admiten haberlo hecho. Otro comportamiento inaceptable es tener relaciones sexuales con alguien (aunque el 46% también afirmó haberlo hecho). A pesar de que las compras por Internet fueron uno de los comportamiento más comúnmente admitido (76%), tres de cada diez también pensó que era una distracción inaceptable
Según el estudio de Ringover.es estas son las actividades que más trabajadores hacen y cómo de aceptables les parecen:
- – Hablar con amigos y familiares: 80% lo hacen, al 16% les parece aceptable
- – Comprar por Internet: lo hacen (76%), les parece aceptable (33%)
- – Navegar por la Red: lo hacen (75%), les parece aceptable (14%).
- – Hacer ejercicio: lo hacen (74%), les parece aceptable (21%).
- – Utilizar una red social: lo hacen (73%), les parece aceptable (16%)
- – Hablar con compañeros sobre temas no relacionados con el trabajo: lo hacen (72%), les parece aceptable (9%)
- – Jugar a juegos: lo hacen (61%), les parece aceptable (39%)
- – Buscar trabajo: lo hacen (59%), les parece aceptable (21%).
- – Trabajar en un negocio secundario: lo hacen (59%), les parece aceptable (19%)
- – Hacer recados: lo hacen (58%), les parece aceptable (26%)
- – Ver la televisión: lo hacen (57%), les parece aceptable (35%)
- – Echarse la siesta: lo hacen (57%), les parece aceptable (32%)
- – Preparar una comida cuando no es la hora de comer: lo hacen (55%), les parece aceptable (21%)
- – Fumar: lo hacen (54%), les parece aceptable (14%)
- – Darse una ducha o tomar un baño: lo hacen (52%), les parece aceptable (28%)
- – Pasear al perro: lo hacen (47%), les parece aceptable (24%)
- – Tener sexo: lo hacen (46%), les parece aceptable (37%)
¿Se sienten culpables? ¿cómo lo justifican?
No todo el mundo se siente mal o paranoico sobre su nivel de productividad. Sólo uno de cada cinco (21%) se siente siempre culpable por realizar actividades personales durante el tiempo de trabajo, la mayoría sólo lo hace a veces (42%) y uno de cada cuatro (26%) dice no sentirse nunca culpable
La justificación más común que dieron los encuestados fue que se dedican a otras cosas porque siempre terminan sus tareas a tiempo (46%), seguida de que es un comportamiento normal (28%), mientras que una cuarta parte dice que recupera el tiempo más tarde (24%), un 23% piensa que ha trabajado muy duro en su carrera profesional como para ser un poco más flexible ahora y un 21% piensa que tomarse pequeños respiros durante el día le ayuda a estar más concentrado cuando se pone a trabajar