La VII edición del Simposio Nacional de Oncología de Precisión (OncoPrecisión) se celebrará en la sede de Afundación, en Vigo, los próximos 20 y 21 de febrero. Coordinado científicamente por los doctores Sergio Vázquez, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Lucus Augusti de Lugo, y Martín Lázaro, jefe de Sección de Oncología Médica en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
(CHUVI), la organización de esta edición del foro corre a cargo de la Fundación Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur.
![](https://www.vigoalminuto.com/wp-content/uploads/2025/02/11022025-Foto-Nota-Previa-OncoPrecision-1-2-1024x683.jpg)
40 expertos
Repartidos en seis mesas de discusión, un total de 40 expertos -en calidad de moderadores y ponentes- participarán en la edición 2025 de OncoPrecisión. Los coordinadores científicos del foro resaltan que, con el paso de los años, el foro se ha ido convirtiendo en un espacio de prestigio para el debate de la oncología de precisión en nuestro país. “Hemos alcanzado un importante grado de madurez que garantiza la continuidad del congreso”, aseguran.
Algunos de los ponentes más destacados que participarán en el foro son Juan José Lasarte, del Centro de Investigación Médica Aplicada CIMA, CCUN, de la Universidad de Navarra, que disertará sobre inmodulación y microambiente tumoral.
Manel Esteller, del Institut Català d´Oncologia, que centrará su intervención en genética y epigenética en oncología moderna.
La documentalista Elia Almazán, consultora de información biomédica en Gudinfo, intervendrá para abordar la Inteligencia Artificial en la oncología desde una perspectiva práctica.
En el simposio participará también César Rodríguez, actual presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Precisamente, el doctor Rodríguez participará en la quinta mesa de debate; la centrada en el sistema de acreditación europeo.
Otras noticias
- El Gobierno municipal autoriza un aumento de 157 a 181 nuevas viviendas en el Barrio do Cura
- Abre as súas portas no corazón da Vigo ‘A Nubeira’, o novo centro social da cidade
- Arrestado en Vigo tras perseguir a otro hombre, blandiendo un cuchillo
- Este fin de semana podrás ver una película en Vigo y sentir movimiento, humedad, aromas… hasta el viento
- Ganzer y Fritanga Sessions, de vuelta en Vigo
- La oposición exige conocer los términos de la prórroga del transporte urbano a Vitrasa
Mesas más relevantes
Entre las mesas más relevantes, Vázquez y Lázaro destacan la dedicada a anticuerpos biespecíficos, “llamados a ser el mayor avance en oncología en los últimos años en cuanto a eficacia en distintos tipos de tumores” y la centrada en la acreditación europea sobre centros integrales de referencia de cáncer. “Una cuestión que suscita opiniones encontradas”, remarcan.
Asimismo, el simposio analizará los avances que se han producido en oncología de precisión a lo
largo de 2024, fundamentalmente en relación al manejo clínico de diferentes tipos de tumores como genitourinarios, pulmón, cabeza y cuello o melanomas. Pero también digestivos o ginecológicos, entre otros. Al tiempo, se pondrán en valor los hallazgos más notables en materia de investigación en oncología de precisión.
6ªs Becas Javier Castellanos
Por último, en el decurso del congreso, también se darán a conocer los proyectos de investigación premiados en el marco de las becas Javier Castellanos, una iniciativa promovida desde la SOG-Galicia que alcanza su 6ª edición en este 2025 y que lleva el nombre de quien fuera el primer oncólogo médico que la sanidad pública tuvo en Vigo, fallecido en 2019.