Los trabajos de regeneración de las dunas de las playas de Vigo avanzan. En el caso de la Praia do Vao –declarada Espazo Natural de Interese Local (ENIL) en 2020– las medidas iniciadas en 2022 han loghrado que la duna se haya ampliado en 1.430 m2.


Así, la acción combinada de creación de una nueva zona dunar, la colocación de captadores de arena y la limitación de la limpieza mecánica durante el verano, ha permitido esta evolución favorable. En concreto, de acuerdo con los datos de los expertos municipales, en 2013 en momentos de pleamar viva, el mar entraba más de 6,5 metros hacia el interior de las duna; en 2022 la marea se quedó a 12 metros del espacio dunar.
Ahora mismo, trabajan en este espacio 17 personas, que forman parte del Plan Municipal de Empleo, y llevan a cabo tareas de mejora de los accesos a la playa; zonas ajardinadas y eliminación de plantas invasoras, para continuar con la recuperación de la superficie de arena y de las dunas.
Praia do Baluarte
En este mismo sentido, la recuperación de la Praia do Baluarte, en Coruxo, ha hecho posible ganar 1.000 m2 más, al incorporar arena de las dunas existentes en la zona de Areal, en el centro de la ciudad, al tiempo que se trabaja para reducir el impacto de las olas sobre el arenal y frenar la pérdida constante de arena de este espacio.
Otras noticias
- El Gobierno local sólo ha ejecutado un 1,5% del presupuesto para infraestructuras
- ¿Buscas trabajo? aquí tienes algunas ofertas de empleo para Vigo
- Vigo dice adiós a Ángel Cameselle
- Muere el Papa Francisco
- Abre una nueva cafetería en Vialia, en el espacio de Bouzas WorkSpace
- Aberto o prazo de inscrición para os cursos gratuítos de condución segura de motos
Samil
Además, simultáneamente, sigue adelante la obra de regeneración del paseo de Samil– a la que el Gobierno central destina 2,1 millones de euros y que, como informó vigoalminuto,han permitido recuperar parte de la duna que estaba enterrada. En el mismo el Concello invierte 1,8 millones de euros y se suma a la humanización de la Avenida de Samil, a la que la Diputación de Pontevedra ha destinado 1,5 millones.