Vuelve la Panificadora, un clásico en las noticias de Vigo de los últimos 20 años

Empieza a redactarse el proyecto de expropiación del entorno

Vuelve la Panificadora, un clásico en las noticias de Vigo de los últimos 20 años

Los viejos rockeros nunca mueren…son como la Panificadora de Vigo. No hay periodista en esta ciudad que no haya escrito, preguntado, fotografiado y hasta soñado con la Panificadora. Nada menos puede decirse del alcalde que, desde 2007 -cuando se reunió con el que era entoces arquitecto de la Dirección General del Libro, Miguel Renta Huerta, tras “ver in situ el lugar” en el que se construirá la nueva biblioteca del Estado: “los terrenos contiguos a la praza do Rei donde actualmente está situada la Panificadora”ha anunciado año tras año la recuperación inmediata de este inmueble.

Hoy no es una excepción

Eso mismo ha repetido hoy. Hemos recibido con regodeo a este Déjà vu familiar, que nos visita de vez en cuando y nos trae frases motivadoras como ‘estupenda noticia’, ‘gran transformación’, ‘velocidad de crucero’.

Sí, Abel Caballero ha comunicado, en una de sus notas de audio a los informadores, que el goberno municipal inicia la recuperación del ámbito de la Panificadora. Se ha dado un ‘paso importante‘-más frases motivadoras- tanto como para que Caballero haya deslizado un entusiasta “¡estamos en ello!” cuando ha dicho: el Concello inicia el expediente de contratación de la redacción del proyecto para acometer las expropiaciones de este entorno,“uno de los espacios públicos más importantes de la ciudad”.

Será un proceso casi instantáneo que llevará un año.


Declaraciones del alcalde sobre la Panificadora

Es más, el alcalde ha subrayado la “gran transformación” -más motivación- que proyecta su gobierno en una “zona notable, que la historia condenó a estar abandonada durante décadas y décadas y décadas”. Con la actuación prevista, añadió, “vamos a proteger y recuperar la Panificadora que es testimonio de la arquitectura industrial, característica dela evolución de la ciudad, un inmueble de primeros del siglo pasado, con edificios catalogados”. Así, recalcó, “recuperamos nuestro patrimonio” y conformaremos una “zona de utilización de la ciudad”.

Una gran superficie

Unas palabras que se ciñen a la realidad, recordando el tiempo que fue necesario para construir otros inmuebles históricos: 21 años El Escorial y esos 33.000m2 de superficie útil; 17 el Palacio Real -que tiene 135.000 m2 y 3.418 habitaciones- los casi 10 que van de Balaídos para 28.000 espectadores- o los 8 asombrosos años de obras del Palacio de Invierno (имний дворец) en San Petersburgo -con sus 233.000m2, 1.786 puertas, 1.945 ventanas, 1.500 habitaciones, 117 escaleras y esa sencilla fachada principal, de 150 metros de longitud y 30 metros de altura.


Otras noticias


Sí, el ámbito de la Panificadora, con 9.500 m2, se destinará a equipamiento dotacional múltiple, junto con la obtención de espacios libres de uso público colindante, incluyendo la ordenación detallada de la zona situada entre la Praza do Rei, la rúa Santiago, Cachamuíña y Falperra.

Tal e como explicó el alcalde, con la rehabilitación que proyecta el Concello “crearemos nuevos espacios que conecten la Plaza del Rey con la rúa Santiago y el Casco Vello. Además, habrá comunicación directa entre Paseo de Alfonso y la Plaza del Rey, a través de Falperra y la rúa Santiago”.

Y además

Te podría interesar