Miembros del Consorcio Aeroespacial Gallego (CAG) – que tiene su sede en Vigo- participaron en la feria Xponential Europa, que reunió en Düsseldorf a los mayores expertos mundiales en sistemas no tripulados y tecnologías robóticas. El Consorcio Gallego contó con un espacio expositivo propio en el que se exhibieron las capacidades y soluciones de empresas y centros tecnológicos del sector. Este evento de referencia global, que habitualmente se emplaza en Estados Unidos, se celebró por primera vez en nuestro continente.
La participación en Xponential Europa se realiza en el marco de actividades del Observatorio de la Industria Aeroespacial de Galicia, que se desarrolla en colaboración con el CAG y que tiene por objetivos la generación, atracción, compilación y divulgación de conocimiento experto y estudios científicos en materia aeroespacial así como el impulso a la presencia en nuevos mercados para las empresas gallegas, a través de la participación en eventos internacionales como esta feria.

Empresas y centros de conocimiento gallegos como Sense Aeronautics, de Gradiant; el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia e ITG Drone Solutions; así como socios estratégicos de la Xunta de Galicia en el Polo aeroespacial gallego, como GMV o Telespazio, entre otros, exhibieron sus innovadoras soluciones en Xponential Europa 2025.
Así, miembros del Consorcio Aeroespacial Gallego (CAG) han participado en varias ediciones de esta feria de referencia, que se ha celebrado en anteriores citas en ciudades como Orlando, Chicago, Denver y San Diego, en Estados Unidos, país al que volverá el próximo mes de mayo, donde Xunta y CAG tienen confirmada de nuevo su presencia.
Otras noticias
- Vigo empieza a apostar por edificios altamente eficientes
- Persecución por la ciudad a 130km/h
- “El Entroido de Vigo ya está por delante del carnaval de Río de Janeiro”
- A Deputación ampliará o orzamento do ‘Plan Extra’ ata os 38 millóns
- El juez Pedraz no ve indicios contra Ábalos, en la trama ‘hidrocarburos’, y recharza enviarlo al Supremo
- ‘¡Vigo, tenemos un problema!’
Vanguardia tecnológica de Galicia
Los representantes del Consorcio subrayan que “las empresas y entidades que integran el CAG conforman la vanguardia tecnológica de Galicia, agrupando a varios proveedores habituales de los principales TIER 1 españoles y europeos, así como de agencias aeroespaciales como la ESA o la NASA”, inciden desde el CAG.
Vehículos no tripulados
“La industria aeroespacial gallega vive un momento de crecimiento, tanto en empleo como en facturación y carga de trabajo. Concretamente el segmento de los vehículos no tripulados es un nicho de enorme crecimiento para Galicia, un área en la que estamos posicionándonos con fuerza a nivel internacional. Por nuestra comunidad están pasando los grandes fabricantes en aviación comercial y no tripulados, Galicia es la única comunidad autónoma que ha dado un salto de gigante en materia aeroespacial en los últimos años, una industria en la que cada vez más tenemos más que decir, gracias al esfuerzo del CAG, en colaboración con la Xunta y al gran trabajo realizado por nuestras empresas”, insisten desde el CAG.