El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha adelantado este miércoles en el Parlamento de Galicia que en abril entrará en vigor el nuevo contrato de la Xunta de Galicia con Povisa, por importe de 195 millones de euros.
Caamaño ha asegurado que el mismo responde al “interés” del Gobierno gallego de “ofrecer la mejor asistencia a la ciudadanía del Área Sanitaria de Vigo y, por ello, recoge mejoras tanto para los pacientes, para los trabajadores y para la Administración“.
Pacientes
Entre esas ventajas parta los pacientes, el conselleiro afirmó que “verán optimizados todos los recursos asistenciales que tienen a su disposición y que podrán elegir libremente contando, además, con instalaciones y equipam,ientos de vanguardia”
Por lo que se refiere a la plantilla de Povisa, con el nuevo contrato la clínica tiene la obligación de aplicar los incrementos retributivos pactados en el convenio colectivo, con un aumento concreto de un 3% este mismo año.
Otras noticias
- Instan a Abel Caballero a intervenir, tras el informe de Contas sobre la gestión de Bembrive
- Piden que se remate coa situación de abandono do río Lagares
- Si buscas trabajo, pueden interesarte estas ofertas
- La calidad del semen de los españoles, cae en picado
- Lluvia, lluvia y lluvia
- Joseph Keckler, actúa por primeira vez en Vigo, este martes 15, da man do Sinsal Primavera
De concierto a contrato de servicios
En relación con la Xunta, pesará a pagar en función de los procesos realizados, y no per cápita -por cartilla- al cambiar la fórmula establecida de un concierto a un contrato de servicios, “dando cumplimiento a las recomendaciones del Consello de Contas”.
Asimismo, Povisa deberá realizar todas las actuaciones precisas para poner en funcionamiento entre sus facultativos y profesionales sanitarios, la historia clínica IANUS. Además, tomará las medidas necearias para integrar la información del registro de pacientes y de actividad asistencial en el sistema de pacientes del SERGAS.
Gómez Caamaño también subrayó que se contará con una unidad de supervisión y control para el seguimiento del contrato, que permitirá a la Xunta “garantizar el perfecto servicio y velar por la calidad asistencial”.